Latinos los que más Sufren por la Contaminación

De los cuatro hijos que tiene Monic Uriarte, la menor Nalleli Cobos de 14 años, es quien más sufrió las consecuencias de crecer a 30 metros de un pozo petrolero operado por la compañía AllenCo Energy Inc. en el sur de Los Ángeles.

“Nalleli llegó a los cuatro años a vivir aquí. Había sido muy sana. Al tiempo, empezó con síntomas inusuales, dolor de cabeza, malestares estomacales, palpitaciones en el corazón, espasmos musculares, sangrados de nariz, picazón de garganta, alergias. Nunca tuvimos un diagnóstico exacto de lo que tenía”, dice la madre.

Como la familia de Uriarte, muchos latinos y a otras minorías de bajos ingresos suelen vivir en las áreas más contaminadas del estado. En el condado de Los Ángeles habitan cerca de pozos petroleros, refinerías y cercados por autopistas repletas de vehículos y camiones pesados.

De las diez ciudades con más contaminación en el país, ocho están en California, y la región que ocupa el primer lugar es la que comprende Los Ángeles, Long Beach y Riverside.

Uriarte recuerda que cuando llegaron a vivir al barrio conocido como University Park, casi a media milla de la Universidad del Sur de California (USC), no sabían que estaban frente a una planta de petróleo. “Nos llegaban aromas a gas, asbesto, químicos que enmascaraban con olores de cítricos, chocolate y fresa”, señala.

Después de vivir diez años frente a la planta AllenCo, Uriarte dice que decidieron mudarse. “Al irnos todos los problemas de salud de Nalleli desaparecieron, excepto por el asma que desarrolló a consecuencia de las emisiones tóxicas”, comenta.

La niña Nalleli Cobos de 14 años pidió al Papa Francisco para que se cierre definitivamente el pozo petrolero de la compañía Allenco en el sur de Los Ángeles.La niña Nalleli Cobos de 14 años pidió al Papa Francisco para que se cierre definitivamente el pozo petrolero de la compañía Allenco en el sur de Los Ángeles.

Un sondeo reciente conducido por Latino Decisions para las organizaciones Earthjustice de San Francisco y Greenlatinos de Washington D.C., entre junio y julio de este año, arrojó que el 80% de los 1,200 encuestados sostuvieron que si bien la reforma migratoria es un tema importante que debe atender el presidente y el congreso, el 90% exigieron políticas a favor del medio ambiente y agua limpia.

“Muchas de los hogares de los latinos en Estados Unidos están en lugares adversamente afectados por la contaminación y una calidad pobre del agua”, explicó Gary Segura, cofundador de Latino Decisions. “Así que la calidad del aire, la exposición directa a los peligros ambientales es bastante común entre la población latina. Por eso no estamos sorprendidos de que estén preocupados”, expuso.

Nalleli Cobos ha pedido al Papa Francisco el cierre del pozo petrolero de la compañía Allenco en el Sur de Los Ángeles ya que dice enferma a la comunidad.Nalleli Cobos ha pedido al Papa Francisco el cierre del pozo petrolero de la compañía Allenco en el Sur de Los Ángeles ya que dice enferma a la comunidad.
Piden ayuda al Papa Francisco

Este año Nalleli Cobos envió un vídeo al Papa Francisco en el que le pide su intervención para el cierre definitivo de la planta de Allenco. El Departamento de Salud Pública la clausuró temporalmente hace dos años tras aplicarles multas por 99,000 dólares debido a que tenían fugas y necesitaban hacer mejoras al equipo. Pero están a punto de reabrir.

El vídeo fue dirigido al Papa porque los terrenos donde se encuentra el pozo petrolero pertenecen a la Arquidiócesis de Los Ángeles. “Me sentí mal nunca tuve respuesta. Ahora que va a venir a Estados Unidos, me gustaría que viniera a cerrar este pozo que enferma a la comunidad”, dice la chiquilla.

“Es intolerable e inmoral rentar esta tierra a la industria del petróleo a costa de la enfermedad de miles”, sostiene la madre.

Los pozos petroleros de AllenCo han estado cerrados por dos año, pero estarían cerca de reabrir.

La Arquidiócesis de Los Ángeles dijo en un comunicado que la salud y el bienestar de la comunidad era su prioridad aunque no podían cambiar los contratos de alquiler y detener las perforaciones.

En una milla a la redonda de la cuadra 800 de la calle 23 del sur de Los Ángeles, hay tres pozos petroleros activos. Más otro más que hay en las calles 14 y Broadway, enseguida del Hospital California.

Ante la próxima visita del Papa Francisco a EEUU, los vecinos le han preparado otro vídeo en el que le piden, que no permita que la Arquidiócesis de San Francisco, le rente los dos acres a Allenco para que continúe la operación.

“Queremos que se cierre la producción de petróleo en zonas urbanas. Si el Papa lo hace demostraría que su encíclica por el medio ambiente no son sólo palabras. Este es el momento perfecto, para marcar historia y hacer el cambio”, señaló Uriarte.

También quieren acciones de los políticos
En otra encuesta de Latino Decisions para grupos pro medio ambiente como Presente.org, Comunidades para un Mejor Medio Ambiente, la Alianza para la Justicia del Medio Ambiente, el Instituto Greenlining y Médicos para la Responsabilidad Social se encontró que los latinos esperan acciones de parte de sus políticos para invertir en fuentes de energía renovable que lleven a dejar de usar el petróleo, el carbón y el gas natural.

“Por vivir en comunidades donde está la explotación de pozos petroleros y las plantas tóxicas como Exide, los latinos exigen legislación para crear políticas que inviertan en recursos renovables así como la eliminación de industrias contaminantes y hacer más accesible soluciones como los autos eléctricos”, dijo Limón de Comunidades para un Mejor Ambiente.

Muchos latinos viven en zonas urbanas rodeadas por refinerías petroleras. / Aurelia VenturaMuchos latinos viven en zonas urbanas rodeadas por refinerías petroleras. / Aurelia Ventura
En Sacramento, hay dos proyectos de ley a las que se han sumado en apoyo, los líderes de iglesias y empresas. La SB32 de la senadora Fran Pavley que busca reducir a los niveles de 1999, la contaminación del aire en un 80% para 2050. La SB350 del líder del Senado, Kevin de León que ordena que la mitad de la electricidad de California se obtenga de fuentes renovables y se reduzca el consumo de petróleo en un 50% para 2030. Se espera que estas controversiales medidas sean votadas en Sacramento a más tardar a la medianoche del viernes, cuando se cierra el ciclo legislativo 2014-2015.